
La moneda cayó del lado blaugraana que se lleva el título.
El partido empezó con mucha responsabilidad y con muy poca anotación. Tanta que los primeros puntos fueron tiros libres a 6 del final con los dos equipos fallando sus cuatro primeros ataques. Y no es que las defensas fueran buenas, es que la presión atenazaba muñecas. En los dos primeros minutos el capitán del FC Barcelona, Navarro cometía su segunda falta personal y se sentaba en el banquillo. Al paso por el minuto 5, 4-6 en el marcador y ambos equipos con 1/7 en tiros. Poco a poco, la defensa del Barça se imponía y sacaba pequeñas ventajas. Cuando esta llegaba a 5 puntos Laso pedía tiempo muerto y el cuarto acababa con mejores sensaciones locales y +5.
El Madrid empezaba con acierto el segundo cuarto y en los primeros minutos igualaba el partido pero el FC Barcelona blindaba su aro y con buenos movimientos en ataque lograba un parcial de 8-0, que el Madrid le devolvía inmediatamente después del tiempo muerto de su coach. El Real Madrid se encontraba a gusto en el juego y con un triple de Singler conseguía un +1 y con otro de Carroll el +4. Pero eran destellos. De nuevo los blaugranas apretaban en defensa y conseguían un parcial de 7-0 y +3. El tiempo muerto de Laso no sirvió de mucho porque a pesar de que lograron anotar, ocho puntos consecutivos de Fran Vazquez daban +5 al fin del cuarto para el Barça.
Como acabó el anterior, empezaba el tercero, con canasta de Vazquez. El elemento diferenciador con respecto a otros partidos era el rebote, de claro color blaugrana en este partido. Controlando el defensivo y con segundos tiros en el ofensivo metía una marcha mas al partido y conseguía una renta de +9 con 7 por jugar. En cuanto el Madrid empezó a coger rechaces de su aro, pudo correr y lanzados por Llull remontar. Un triple de Singler, sobre la bocina de 24, les ponía a 1 a 4 minutos del final. Pera ante los fogonazos, mas de coraje que de juego en equipo, el Barcelona tiraba de sobriedad y control de ataques para de nuevo meter otro parcial, este de 10-2 , que con canasta de McKeal ponía el +9 a 2 del final. Lo intentaban los blancos, inasequibles al desaliento, pero el FC Barcelona estaba jugando los mejores minutos de la eliminatoria y mantenía la ventaja al final del cuarto.
Esta vez fue Mirotic, en racha atacante, el faro del Real Madrid, y el Barcelona veía disminuida su ventaja a 3 en los primeros minutos. Intercambio de canastas y a 5 minutos los mejores locales, Lorbek y Vazquez estaban con 4 faltas pero la defensa blaugrana impedía que los pivots madridistas aprovecharan la coyuntura. De nuevo tensión y agarrotamiento y el 60-55 estuvo 3 minutos sin moverse hasta que a 3.30, Velickovic metía un tiro libre para poner a su equipo con -4. Lorbek daba bocanadas de aire a los suyos con buenas canastas y +6 a 2.50. A 2 minutos, quinta de Fran Vázquez y Mirotic reducía a 5 y la brega de Felipe en el rebote ofensivo permitía a Carroll un triple y la ventaja se quedaba en 2. Tras un canastón de McKeal, tiempo de Laso pero Singler se precipitaba, fallaba y en los tiros libres Lorbek ponía un +6 casi definitivo a 47 segundos. Casi, porque Carroll metía otro triple y hacía falta a MicKeal que anotaba los dos, +5 con 12. Triple de Singler , -2 y falta de Llull a McKeal que solo anotaba 1. +3 a 7 segundos. Rodriguez buscaba el triple pero la falta de Sada lo impedía. El canario anotaba el primero y en el segundo, a fallar, una violación madridista en el tumultuoso rebote sentenciaba. A 1 segundo, falta sobre McKeal, que anotaba los dos y el FC Barcelona lograba su 17º título.
Erazek Lorbek, con lipotimia al llegar al Palau, MVP de las finales.
Fdo: Sir F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario